Seleccionar página
8 razones por las que elegir Extremadura como destino nupcial

8 razones por las que elegir Extremadura como destino nupcial

8 razones para elegir Extremadura. 8, he elegido este número la verdad por decir algo, este post sería infinito porque aquí, la que escribe, ama infinitamente esta tierra.

Realmente dar solo 8 razones me parece poco, pero al fin y al cabo el 8 es simbólico para nuestra tierra.

El 8 de septiembre es el Día de Extremadura.

ARTE EXTREMEÑO

El destino rural por excelencia, los amantes de la gastronomía recorren cada uno de sus municipios cada fin de semana en busca del manjar mas típico.

1_ Paisajes de cuento de hadas. Creo que si hay una comunidad con contraste es Extremadura. Las dehesas y llanuras se mezclan con los valles y montañas mas imponentes. Amarilla y plana por un lado, verde y abrupta por otro. Aquí los atardeceres son mágicos. Los baños en las gargantas y ríos son una gozada. Los paseos por las calles de pueblos y ciudades mas emblemáticos son toda una experiencia. Extremadura, plató de cine, cuna de teatro, escenario de vuestra historia.

2_ La Gastronomía. Si algo nos caracteriza es la abundancia y la calidad de nuestros productos. Los mejores jamones se obtienen de «campar» a sus anchas por las dehesas extremeñas. El sol madura las uvas mas selectas para sus bodegas. Los cavas extremeños, idóneos para brindar por los mejores momentos. Y sus quesos se convierten en objeto de culto. Imposible decir la palabra pimentón sin decir después «de la Vera» y lo mismo pasa con las cerezas, Del Valle del Jerte, las auténticas picotas autóctonas y, aunque no lo creáis, únicas en el mundo entero.

3_ El folklore y las costumbres. Si Vogue saca en portada el gorro de Montehermoso y lo pasea por las marquesinas mas importantes de la capital, explotamos de orgullo. Un símbolo de la tradición y la artesanía. Los refajos, las jotas y los tamboriles se convierten en nuestros tesoros mas preciados. Los cantes y sonidos mas ancestrales nos emocionan en cada fiesta.

VOGUE

4_ Cultura. Patrimonio de la Humanidad, tierra de conquistadores. Cada rincón de nuestra comunidad aguarda una historia dispuesta a ser descubierta. Cáceres, Mérida, Guadalupe…esconden en cada una de sus calles un conjunto histórico que te transportan al Renacimiento. La conservación de sus monumentos, reciben miles de visitas diarias, y aun así son los mejores conservados de toda Europa. Solo con pasear ya te estás empapando de cultura.

5_  Sus gentes. Amables y cercanos. La tierra donde se hablaba con el «jacha, jigo, jiguera» . Donde sin querer nos «comemos» la J y la convertimos en una H. Donde todavía se «fala» en algunos rincones un dialecto «galaico-portugués», o como lo llaman en Valverde «chapurrau». La tierra de la gente que abre sus casas y reparte lo mucho o poco que tenga. Donde todo lo bueno y lo malo se resuelve a la mesa, con vino y buenos víveres.

¿Y que tiene que ver esto con las bodas? los 3 siguientes puntos son para que tengáis claro porqué Extremadura es destino nupcial, si es que aun no os he convencido.

6_ Castillos, fincas y sitios de cuento. Extremadura es la comunidad mas extensa y dispone de miles de sitios donde celebrar tu boda. Los Castillos con sus fortalezas preparados para albergar a todos tus invitados. Las fincas mas señoriales esconden rincones de ensueño. La modernidad y la vanguardia se mezclan con la tradición y ofrece sitios de 5 estrellas para tu boda. Las arquitectura de las bodegas mas prestigiosas, como las de Almendralejo.

7_ Fotografía. Pasear por el centro histórico de Trujillo, la Plaza Alta de Badajoz, el casco viejo de Caceres y no encontrarte con una sesión de fotografía de boda, post boda…es dificilísimo. Se ha convertido en un destino altamente fotografiable. Para los novios mas valientes y atrevidos un bañito en los Pilones. Para los mas aventureros un recorrido por Monfragüe ¿Los mas clásicos? una postal digna de ser guardada para siempre en Granadilla. Esta lista sería infinita y muy extensa, tanto como lo es «la mí Extremadura»

ALBERTO LOPEZ

8_ Porque lo tiene TODO, absolutamente todo. Extremadura es bella de norte a sur, de este a oeste. Cualquier rincón es perfecto para darse el sí quiero. Cualquier época del año es idónea. Aquí los otoños son mágicos, los inviernos son crudos y grises, la primavera es casi inigualable a la de ningun rincón del mundo y el verano es muy caluroso, pero a la vez mítico. Es nuestro verano extremeño.

Todo esto que te he contado y mucho, muchísimo mas, vais a poderlo ver y comprobar de primera mano en las 1001 bodas LAB Nupcial 360º, un espacio de mas de 1000m2 dentro de la feria 1001 Bodas (la mas importante del país) donde daremos a conocer a los mejores proveedores extremeños para vuestra boda. Os enseñaremos nuestro proyecto Extremadura Destino Nupcial, donde las bodas de destino, y en concreto el nuestro, van a ser las protagonistas absolutas. Y os vamos a terminar de convencer de porqué es vuestro destino perfecto.

¿Te casas? ¡Enhorabuena! ¿Quieres hacerlo en Extremadura? ¡Ahora si que no has podido elegir mejor!

Si necesitas información acerca de este proyecto, eres un proveedor y quieres exponer en las 1001 bodas con nosotros. O te casas y necesitas ayuda en la búsqueda del sitio perfecto y la boda perfecta ¡somos tu solución!

Gracias por leerme, Jenn

Food trucks para bodas: los 5 mejores momentos para incorporarlos al banquete

Food trucks para bodas: los 5 mejores momentos para incorporarlos al banquete

Los food trucks para bodas se han puesto de moda. Y es lógico teniendo en cuenta las opciones que hay para integrarlos en los eventos y que los asistentes disfruten de ellos.

Si has estado en Nueva York seguro que los has visto por todas partes. Pero ya no hace falta irse a América para ver estos pequeños restaurantes móviles porque llevan algunos años en nuestro país.

Y actualmente siguen siendo una de las tendencias en banquetes más demandadas por las parejas que quieren una celebración diferente. Cada vez hay más empresas que alquilan estos vehículos y ofrecen alternativas en cuanto al tipo de vehículo y de comida.

Pero, ¿qué tipos de food trucks podéis contratar y en qué momento del banquete?

En realidad, tendréis que decidir el tipo de boda que queréis. Un buffet libre de pie, el clásico menú después de un cóctel de bienvenida o todo a base de corners chulos para que los invitados prueben distintas comidas.

Os damos algunas ideas para utilizar los food trucks en el espacio donde se celebre el banquete.

Food Trucks para el aperitivo

No es lo más habitual, pero es una opción a tener en cuenta. Si os casáis al aire libre y queréis recibir a vuestros invitados de una forma menos vista al típico cóctel, una furgoneta puede ser divertido.

En lugar de los camareros paseando con las bandejas de aperitivos, podéis poner uno o varios food trucks (por ejemplo, de comida y bebida). Lo suyo es colocar taburetes y mesitas altas para que la gente pueda acomodarse.

Aunque, si luego tenéis un menú sentados, es mejor que no se alargue demasiado el aperitivo ni haya demasiada comida.

Food trucks para la comida/cena

En caso de que hayáis optado por una boda informal y con invitados jóvenes, esta opción puede resultar interesante.

Podéis contratar dos o tres furgonetas para la comida o la cena, de forma que en cada una se sirva una especialidad (carnes, pescados, canapés, ensaladas, bebidas).

Es buena idea en caso de que no sea una boda muy numerosa y lo celebréis al aire libre. Aunque aún así, siempre hay que poner sillas y mesas de apoyo porque son muchas horas y después el baile.

Lo bueno de servir la comida de esta forma, es que todos se relacionan mucho mejor que cuando están sentados. Y pueden moverse con libertad y probar diferentes tipos de comida.

Food Trucks para la recena

Seguro que esta idea la habéis visto en más de una boda. Y es que, tanto las bodas de mañana como las de tarde, incluyen una especie de “recena” o “merienda” a los invitados que se quedan hasta el final.

Porque con el baile y después de tantas horas, apetece picar algo.

Los más frecuentes y que siempre triunfan son los de comida rápida como pizzas, hamburguesas, perritos calientes, burritos mexicanos o kebab.

Pero si queréis una alternativa más saludable, también hay algunos que sirven ensaladas, zumos de fruta y verduras naturales o productos ecológicos.

Food trucks para el postre

Hay distintas maneras de servir el postre en una boda. Además de la clásica tarta nupcial, que muchas parejas siguen eligiendo, existen alternativas para ese momento antes de darlo todo en la pista.

Igual que los Candy bar que hay ya en casi todos los eventos, en lugar de un rincón de chuches y dulces, una furgoneta bien decorada con todo tipo de postres será todo un acierto.

Las hay con postres recién hechos como crepes o tortitas, helados, zumos y batidos naturales. También de rosquillas, cupcakes, macarons y todo tipo de dulces combinados con las chuches de toda la vida.

Food trucks para la barra libre

¿Y si en lugar de comida sirvierais la bebida en una food truck? La barra libre es un momento muy deseado y más de uno se sorprenderá con este formato.

En lugar de colocar la tradicional barra propiamente dicha, quedará original que las bebidas se pidan en la furgoneta.

Aunque, si son muchos invitados, será mejor que lo tengáis complementando a otros rincones donde se sirvan bebidas, para que no se formen demasiadas colas.

Puede ser un food trucks solo para cócteles preparados por un barman o para mojitos y daikiris, por ejemplo. E incluso para bebidas sin alcohol más elaboradas.

Los food truck son un complemento perfecto para el banquete de la boda, pero antes debéis tener claro el tipo de celebración que os gustaría tener. Y por supuesto, la fecha, el número de invitados y el lugar.

Quizás te inspires también con:

¿Qué época es mejor para casarse? Ventajas e inconvenientes de cada estación

¿Qué época es mejor para casarse? Ventajas e inconvenientes de cada estación

La primera decisión que tendréis que tomar una vez hecha la petición de mano es la fecha de la boda. Puede que tengáis muy claro cuándo queréis celebrar el evento o todo lo contrario. Saber qué época es mejor para casarse no es fácil porque además depende de diferentes factores.

Está claro que la ubicación es una de las claves, ya que no es igual una boda en Galicia donde hay muchos más meses de lluvia que en las Islas Canarias.

Sin centrarnos solamente en el clima, hay algunas épocas del año preferidas por las parejas para casarse en España. Y no tienen por qué ser mejores ni peores, aunque hay algunas ventajas por las que los novios se decantan por ciertos meses.

Si aún tenéis dudas sobre la temporada en la que queréis celebrar el matrimonio, lo mejor es que penséis bien en los pros y los contras de cada fecha.

Una boda en invierno

 El invierno se está imponiendo poco a poco como época para casarse. Si hace unos años, apenas unas pocas parejas se decantaba por esta estación, cada vez más están viendo sus ventajas.

Y es que, a pesar del frío en la mayoría de regiones de nuestro país, hay otras razones por las que puede ser una buena elección.

Ventajas de casarse en invierno

Si no os importa el mes para celebrar la boda, os gustará saber que finales de diciembre, enero o febrero son fechas buenas porque:

  • Es más económico, tanto los viajes como los hoteles o espacios para celebrar el banquete. Normalmente, al no ser temporada alta, los catering y establecimientos hoteleros ofrecen precios más bajos en esta época.
  • Más disponibilidad. Lo más probable es que no tengáis problemas con la iglesia o el párroco si queréis una ceremonia religiosa. Ni tampoco con el espacio elegido.
  • Menos ausencias de invitados. En invierno, excepto en Navidad, casi nadie tiene vacaciones y, por tanto, no interrumpiréis sus días de descanso. De esa forma, os aseguráis de que todos los invitados asistan, evitando faltas que en verano son muy frecuentes.
  • Un look diferente. Tanto los novios como los invitados, podrán permitirse lucir accesorios que en otra época son impensables. Un sombrero, una capa de paño para los hombres, un abrigo de visón para ellas o unos elegantes guantes son algunos ejemplos.
  • Maquillaje de novia intacto. Aunque hay productos para evitar que calor estropee el maquillaje de la novia, en invierno ese problema no existe. Las temperaturas son más bajas y por tanto, no sudará como en verano.

Además, no será necesario broncearse para lucir brazos o escote, en el caso de las chicas que suelen preocuparse en este sentido. Con un poco de maquillaje facial será más que suficiente.

  • Destinos únicos para la luna de miel. Cuando en nuestro país es invierno, en otros destinos están en verano, como por ejemplo Argentina. Y por otra parte, hay algunos lugares mágicos que podréis visitar como Laponia o algunas estaciones de esquí.
  • Ideal para bodas de mañana. Hay ciertas ventajas de celebrar una boda de día, incluso en verano. Pero cuando hace calor, es mejor evitar las horas del mediodía. Sin embargo, si os casáis en invierno, podéis escoger cualquier horario, ya sea de mañana o de tarde.

Inconvenientes de una boda en invierno

A pesar de esas grandes ventajas, también debéis tener en cuenta los posibles contras de casaros en los meses más fríos.

  • No se puede celebrar al aire libre. Si tenéis claro que queréis un espacio abierto para la boda, el invierno es mejor descartarlo.
  • Algunos espacios cierran. Hay lugares que solo están disponibles en primavera o verano y si os gusta alguno de ellos, no os quedará más remedio que cambiar de fecha.
  • Menos luz para las fotografías. Resulta más complicado hacer el reportaje fotográfico porque hay muy pocas horas de luz. Y si además elegís la tarde, menos aún.
  • Probabilidad de lluvia y nieve. En realidad, hoy día cualquier mes puede salir lluvioso y es difícil de prever. Pero en general, en invierno las precipitaciones son más frecuentes, junto a la primavera. Y si además hace frío, podría incluso nevar. Aunque, también daría un toque mágico al momento y unas imágenes preciosas.

Una boda en primavera

La primavera es una estación muy solicitada para casarse. Porque en la mayoría de ciudades españolas, el clima es muy agradable entre otras ventajas como:

  • El campo está precioso. Si vais a casaros en una finca o un lugar rodeado de naturaleza, el colorido y la floración de la estación es único. Y todo está precioso para elegir colores, temática y los mejores corners de bodas.
  • La temperatura es ideal. Lo mejor de la primavera es la temperatura. No hace ni frío ni demasiado calor. Y si os sale un día soleado se estará fenomenal tanto en interior como al aire libre. A pesar de que la variación del día a la noche o la posibilidad de lluvias es mayor
  • Los invitados, disponibles. La mayoría de vuestros amigos y familiares estarán disponibles en estos meses y no tendrán tantos gastos como en verano. A no ser que os caséis en Semana Santa, lo normal es que la mayoría pueda acudir sin necesidad de interrumpir sus vacaciones.
  • Muchas opciones para la Luna de Miel. En primavera tenéis cientos de destinos para elegir donde tanto por su temperatura como por su oferta cultural, gastronómica o de ocio merecen la pena.
  • El look perfecto. Los meses de marzo a junio permiten casi cualquier cosa en cuanto a vestuario. Tanto para los novios, que no pasan demasiado calor como para ellas.

Las chicas pueden optar por manga larga, en tejidos más frescos, por escotes, palabras de honor y zapato cerrado o sandalia.

En primavera, vale casi todo.

  • Permiso de trabajo más largo. En general, se conceden 15 días de permiso por matrimonio que podéis disfrutar para vuestra luna de miel. Teniendo en cuenta que en primavera están las vacaciones de Semana Santa, si hacéis coincidir la boda justo antes de esa fecha o después, contaréis con más tiempo de descanso.

Inconvenientes de casarse en primavera

Sin embargo, si estáis pensando en celebrar la boda en los meses de primavera, de finales de marzo hasta finales de junio, tened en cuenta lo siguiente:

  • Las alergias. Si tenéis alergia, en primavera estaréis con los síntomas y no es nada agradable. Ni tampoco para los invitados. Y mucho menos si celebráis la boda al aire libre, en un espacio donde hay floración.
  • Más lluvias: “En abril, aguas mil” es un refrán, pero se ajusta bastante a la realidad. Porque si hay que señalar una estación como la más lluviosa, esa sin duda es la primavera. Y si queréis un espacio abierto que no ofrece alternativa interior corréis el riesgo de precipitaciones y de estropear el banquete.
  • Semana Santa. Las vacaciones de Semana Santa son en primavera. Unos años a finales de marzo y otros en abril. Son fechas en las que muchas personas viajan y aprovechar para hacer una escapada. Si no queréis “fastidiar” a nadie, evitad esos días.

Esta fecha puede ser una ventaja, como vimos antes, o un inconveniente, según se mire. 

  • Poco o nada bronceados. Si sale un día caluroso, lo suyo es llevar tirantes, o un vestido sin mangas o mostrar los pies con unas bonitas sandalias. Pero, ¿qué ocurre? Que aún no ha dado tiempo a broncearse y ese tono apagado propio del invierno no favorece mucho. Ni a ellos ni a ellas.

Una boda en verano

La época preferida por la mayoría de parejas es el verano. Y no es casualidad, sino que las ventajas de celebrar una boda en estos meses son muchas.

 

  • Apenas llueve. Ya sabemos que con la climatología no se puede asegurar nada. Pues puede llover cualquier día del año. Pero es cierto que, en verano, es menos común. Y si hay una tormenta, la temperatura es cálida e igual que caen chuzos de punta, sale el sol.
  • Cualquier espacio es bueno. Tanto si queréis un hotel en el centro de la ciudad como si soñáis con un palacete rodeado de naturaleza, la época no será un inconveniente.

Hay una gran oferta y es importante tener en cuenta las claves para que la elección del espacio sea la adecuada. Una de estas claves es la fecha. 

  • El bronceado favorece. No es que haya que decidir la fecha de la boda en función de esto, pero al final todo cuenta. Y las chicas son las que más se fijan en este detalle.

En verano, todo luce mucho mejor y cualquier look favorece si estás moreno.

  • Celebración al aire libre con vistas. Las parejas que quieren casarse al aire libre suelen escoger el verano. Hay más opciones para crear rincones diferentes en un mismo espacio. La ceremonia, la cena y el baile pueden ser al exterior y con vistas al mar, a la sierra o a la ciudad.
  • Más horas de sol para las fotos. Tanto si es una boda de mañana como de tarde, la luz natural favorece el trabajo de los fotógrafos. Y si no queréis, no será necesario fijar otro día para el reportaje por falta de luz.
  • Regalos originales. Ofrecer detalles originales para los invitados no siempre es fácil. En verano, podréis elegir accesorios como gafas de sol, alpargatas, sombreros o abanicos para sofocar las altas temperaturas.

 Inconvenientes de casarse en verano

 

  • Menos disponibilidad de espacios. Al ser unas fechas tan solicitadas, suele ser más complicado encontrar vuestro lugar preferido libre para el fin de semana que hayáis pensado.
  • Espacios sin exclusividad. Si elegís un hotel, lo más probable es que no cuenten con un solo evento, sino que tengan diferentes salones para varias celebraciones. No todos están dispuestos a desaprovechar el tirón del verano para limitar el espacio a una sola boda.
  • La decoración puede sufrir, sobre todo las flores. Por eso es muy importante elegir aquellas que resistan a las altas temperaturas. Tanto a la hora de escoger el tipo de ramo de la novia, como la decoración de otros espacios: el altar, los centros de mesa, etc.
  • Los hombres se achicharran. Porque la camisa, la corbata, el chaleco y la chaqueta son demasiadas prendas para un día muy caluroso. Pero no les queda más remedio si así lo marca el protocolo.
  • Precios más elevados. Tanto en proveedores que están mucho más solicitados, como en los viajes, que también rentabilizan la época marcando precios más altos.

Una boda en otoño

Foto: Boda & Arte

Las bodas en otoño son también muy habituales, aunque no tanto como en primavera o en verano. Pero sí más frecuentes que en invierno.

Y es que el otoño es una estación ideal para cualquier evento por muchos motivos como:

  • Los contrastes cromáticos. Esos ocres, marrones, verdes del otoño son perfectos para una ceremonia al aire libre o un banquete en un entorno privilegiado con vistas a la naturaleza.
  • Las temperaturas suaves. En otoño las temperaturas no son elevadas ni tampoco hace frío en la mayoría de ciudades españolas. Es, por tanto, una época perfecta en cuanto a climatología.
  • El momento del día. Finales de septiembre o el mes de octubre, antes del cambio horario, admite cualquier horario para celebrar la boda. Tanto de mañana como de tarde, siempre y cuando no escojáis una hora que sea ya de noche.
  • Productos de temporada. La caza, las setas, la calabaza…son alimentos propios del otoño que servirán para elaborar un menú diferente y muy preciado.

 Inconvenientes de celebrar una boda en otoño

En realidad, son muy pocas las desventajas de estas fechas y por eso, cada vez más novios se casan en el mes de octubre, sobre todo. Aún así, algunos puntos a tener en cuenta son:

  • Tiempo inestable y difícil de prever: la diferencia entre el día y la noche es más acusada que en otras estaciones. Puede hacer buen tiempo durante las horas de sol y bajar muchos grados en la noche. Y lo mismo llueve y hace frío que sale un día soleado y cálido. Así, es difícil de hacer planes respecto al espacio, la ropa o el menú.
  • Anochece antes. A pesar de que aún no hace mucho frío y los días no son demasiado cortos como en pleno invierno, sí que anochece antes.
  • Menos presupuesto. En el verano, casi todos gastamos más de la cuenta. Y eso, que muchas familias cuentan con una paga extra. Y muchos afrontan la llegada del otoño como el comienzo de una etapa nueva. Vosotros lo tenéis previsto y no os afectará, pero los invitados quizás tengan que hacer un esfuerzo añadido.
  • Más trabajo. Hay negocios o sectores profesionales que tienen más carga laboral en esta época del año. Si alguno de los dos trabajáis en uno de ellos y tenéis una alta responsabilidad en la empresa, mejor que penséis en otra fecha en la que os podáis ir más tranquilos.

Saber cuál es la mejor época del año para casarse no es fácil. Ni tampoco se puede extrapolar a todas las parejas por igual.

Hay que tener en cuenta el lugar, vuestras situaciones personales y otros factores como las prioridades que tenéis o el tipo de boda que queréis.

Sin duda, lo más importante es esa unión para toda la vida. Sin importar si os daréis el si quiero bajo un intenso sol o con el sonido de la lluvia de fondo.

 

Puedes encontrar más ideas en:

Corners para bodas: últimas tendencias que no pueden faltar si te casas en 2019

Corners para bodas: últimas tendencias que no pueden faltar si te casas en 2019

Los corners para bodas son tendencia. No hay evento que se precie hoy día que no incluya uno de estos rincones.

Sobre todo, en las bodas al aire libre. Pero da igual donde se celebre la ceremonia o el banquete. Porque si queréis una boda perfecta, además de tener en cuenta las claves para elegir el espacio con éxito, hay que pensar bien en estos mini espacios.

Hay algunos que, aunque llevan años presentes en todo tipo de eventos, siguen siendo imprescindibles. Y otros, que con ayuda de los wedding planners y sus conocimientos del sector, sorprenderán a vuestros invitados.

Contar con un organizador de bodas es una gran ventaja en este sentido. Porque ellos saben de decoración, de tendencias, de estilismo…y podrán daros ideas geniales que no se os ocurrirían a vosotros.

Si soñáis con una boda en la que no falte detalle, escoged varios corners en función del tipo de evento, el lugar y la época del año.

Os dejamos con una lista de ideas de corners para bodas que están triunfando de la mano de algunas wedding planners que tienen gran experiencia.

Corners imprescindibles

Seguro que ya conocéis las típicas mesas con un cortador de jamón ibérico o una selección de quesos de la zona o de otros países.

Aunque estén vistos, a los invitados siempre les gustan. Y si no queréis complicaros demasiado, siempre son un acierto.

Eso sí, no escatiméis con la calidad del producto. Porque si el jamón está espectacular y los quesos están ricos, todos lo agradecerán.

corner de quesos

Corner de Donuts

¿A cuántas personas no les gustan las famosas rosquillas americanas?

Las chicas de Hi Wedding Planner han tenido una gran idea con un corner de donuts como una de sus últimas incorporaciones.

Ellas apuestan por estos rincones según los gustos y necesidades de cada pareja. Y este expositor que colocan en mesa o pared para colgar donuts de chocolate y de colores, es una idea que está triunfando.

Cuidan el medio ambiente, incluyendo envases de papel reciclado para evitar plásticos.

Sin duda, una alternativa perfecta para los más golosos más allá de la clásica opción de las chuches de siempre.

corners para bodas

Corner de limonada de bienvenida

Es otro de los imprescindibles en época de calor. Si la boda es en verano, nada mejor para refrescarse que una limonada. El equipo de Jessica, de Essencias de Boda, tiene mucha experiencia en eventos y saben que es la mejor forma de recibir a los invitados.

Podéis poner las clásicas de limón, o buscar otros sabores como cola, fresa o melón. Y también agua de sabores refrescantes.

Seguro que casi nadie se resiste a uno bebida bien fría y agradece el detalle.

tendencias en corners de bodas

Beauty corner

Las chicas suelen ser más presumidas que ellos. Muchas llevan en sus bolsos de mano, básicos para retocarse durante el día o la noche.

Pero, ¿y si se lo facilitáis con un corner de belleza?

Podéis incluso contratar a una estiticista, maquilladora o peluquero tanto para la novia como para el resto de invitadas.

O una opción más económica: poner un tocador en un rincón con lacas, peines, horquillas, polvos, mini labiales o coloretes.

Corner de accesorios prácticos

 Además de fijaros en la decoración de cada espacio, tened en cuenta la utilidad de cada rincón. Y también la temperatura prevista para ese día.

Como aconseja Jessica, de Essencias de Boda, podéis incluir complementos que se integren bien con la decoración y al mismo tiempo sean prácticos.

Los cubretacones, que ya son un básico, pero hay otros accesorios como sombreros para todos, abanicos o gafas de sol.

Será divertido ver a todos los invitados iguales y quedará genial en las fotos

Corners gastronómicos

Eso de ir detrás del camarero para intentar catar algo de comer es muy molesto, y además da un poco de corte.

No dejéis que nadie se quede con hambre en el cóctel y colocad las famosas islas gastronómicas por distintas zonas. Con comida variada, como sushi, arroces, ensaladas

Resulta más atractivo visualmente y permite que todos los invitados se integren y puedan moverse libremente durante varias horas.

Corner de recuerdos

Un libro de firmas es un bonito recuerdo que os dejan vuestros invitados. Os encantará leer todas las dedicatorias cuando todo termine.

La empresa de organización y diseño de bodas, Mi dama madrina, crean unos corners para estos libros de firmas geniales. Con mucho gusto y adaptados al estilo del evento.

Y por supuesto, los divertidísimos fotocalls que entretienen muchísimo. Eso sí, habilitar el espacio de recuerdos con una decoración cuidada es fundamental para que las fotos queden bonitas.

libro de firmas

Foto: Mi dama madrina

Son algunas tendencias en corners de bodas que pueden serviros para vuestro día o bien crear espacios similares. Lo importante, es que se integren a la perfección con el resto de elementos y que no desentonen demasiado. Además, por supuesto, de que sean prácticos y originales.

Podéis inspiraros con más ideas en:

 

7 espacios de boda en Toledo que tienen todo lo que necesitáis para ese día

7 espacios de boda en Toledo que tienen todo lo que necesitáis para ese día

Encontrar espacios de boda en Toledo es fácil debido a la gran oferta que hay en toda la provincia. Pero conocer las claves para elegir el lugar perfecto para el evento es fundamental si queréis triunfar.

Porque parte del éxito depende del banquete. Además de una ceremonia bonita y emotiva, la elección perfecta de la música, las fotografías y otros muchos detalles, la base de todo es el espacio.

El hotel, la finca, el palacio o los jardines donde se celebre la ceremonia, el banquete y la fiesta es una de las decisiones más importantes que debéis tomar en torno a la boda.

Si estáis en Toledo o habéis decidido casaros en esta provincia porque vive gran parte de la familia, uno de los dos nacisteis allí o simplemente os gusta alguna zona concreta, tenéis muchos lugares bonitos.

En este listado, encontraréis los mejores espacios de boda en Toledo para celebrar un evento tanto civil como religioso. Pero hay muchos más.

1. Palmeral Resort

 Casarse por lo civil hoy día no tiene nada que ver con lo que era hace unos años. Si habéis decidido una boda civil podréis celebrar la ceremonia en un espacio ideal, más allá de un ayuntamiento o salón de plenos.

Palmeral Resort es una finca de más de 80 hectáreas en Talavera de la Reina. Cuenta con distintos espacios para la ceremonia y/o el banquete, el cóctel y el baile.

Espaciosos jardines, salones cerrados, un mirador a un lago, piscina y una plaza central con vistas a todo el complejo. Son algunos de sus encantos que apreciaréis desde la primera visita.

Por la cantidad de invitados, no tenéis que preocuparos porque aceptan hasta 450 comensales. Ni tampoco por el catering, ya que disponen de catering propio.

espacios de boda en Toledo

 2. Hotel Valdepalacios 5*GL

 Pensar en un hotel de 5 estrellas Gran Lujo para una boda parece algo inalcanzable. Pero en realidad, muchas veces la inversión no es mayor a otros espacios y merece la pena por la gran calidad de todos los servicios.

Uno de los espacios de boda en Toledo preferidos por los novios de la zona es el Hotel Valdepalacios.

Porque además de lujo, destaca su ubicación en plena naturaleza, su gastronomía con una estrella Michelín y sus vinos (con más de 200 para elegir).

 Y no todo son salones interiores, sino también jardines al aire libre donde celebrar cada momento del día.

Habitaciones y precios especiales para invitados, menús asequibles en relación calidad/precio y una barra libre sin límite horario hacen de este hotel el lugar ideal para una boda en Toledo.

3. Parador de Oropesa

Los paradores cada vez tienen más aceptación para celebrar eventos. El de Oropesa es sin duda uno de los más bonitos y el primer parador monumento de la cadena.

Sus salones, columnas, claustro, hermoso patio y la significativa Torre del Homenaje no os dejarán indiferentes. Un lugar cargado de historia que fue refugio de religiosos, soldados y nobles como los Condes de Oropesa o los Álvarez de Toledo.

Una de las ventajas del Parador de Oropesa es que podéis celebrar allí también la ceremonia religiosa, ya que tiene capilla.

Tenéis distintos menús de precios muy variados que parten de los 90 euros aproximadamente. Y, además, podréis adaptarlos sin problema a vuestras necesidades y la de los invitados.

Es ideal tanto para bodas íntimas desde 15 invitados como para eventos numerosos hasta 350 comensales. Y por el horario no os preocupéis, porque no ponen límite.

Eso sí, en cuanto lo tengáis claro, reservad porque uno de los requisitos es hacerlo con una antelación mínima de un año.

espacios de boda en toledo parador oropesa

4. Hotel Finca Canturias

 No todos los hoteles disponen de espacios al aire libre. Y si os casáis en primavera o verano, seguro que buscáis un lugar con jardín. Al menos para el cóctel o la barra libre.

Es precisamente lo que ofrece este hotel ubicado en Belvís de la Jara. Donde las vistas al lago y el entorno natural suponen mucho más de lo que pueden ofrecer otros establecimientos similares.

Celebrar una boda civil también es posible en este hotel, donde se adaptan al presupuesto de cada pareja.

Con el menú elegido tendréis incluida la decoración de las instalaciones, las minutas y el directorio de protocolo, dos horas de barra libre y la música.

La prueba de menú para 6 personas o suite para la noche de bodas no es nada exclusivo porque lo ofrece la mayoría. Lo que es un detalle único es el almuerzo con la familia al día siguiente en el propio hotel por cortesía de la casa.

espacios de boda en Toledo

5. Prado del Arca eventos- catering Amadís

¿Queréis una boda muy numerosa?, ¿No encontráis un espacio en Toledo para tantos invitados?

No todos los hoteles o fincas tienen capacidad para alojar más de 400 ó 500 invitados. Y en este caso, los cinco salones de Prado del Arca acogen hasta 1500 comensales.

Está en Talavera de la Reina, y además de sus distintos ambientes para distintos momentos del día, tienen un hotel para alojaros a vosotros y a los invitados. Por supuesto, con tarifas especiales como agradecimiento a vuestra confianza.

No necesitaréis volveros locos buscando un catering porque ya lo tienen con cocina propia. Una ventaja para que la comida llegue en su punto a la mesa.

Y si aún no tenéis la luna de miel contratada, podréis beneficiaros de descuentos en Viajes El Corte Inglés gracias al acuerdo que tienen con ellos.

espacios de boda en toledo Prado del arca

6. Salones Antonio

Tanto los niños como los adultos lo pasarán genial en estos salones de Lagartera. Tienen zona infantil y todos los espacios acomodados para que el evento resulte perfecto.

Jardines, salones interiores, zona de baile, espacio para ceremonia civil y parking son los espacios que ponen a vuestra disposición.

Los rincones temáticos de vinos y mojitos, un show cooking o cortador de jamón son a día de hoy casi imprescindibles para una boda exclusiva, pero no todos lo tienen.

Una zona chill out para terminar la fiesta mientras degustáis una copa bañada en una fuente de chocolate con frutas incluida no tiene precio.

Y hablando de precios, os sorprenderán. Porque tienen menús desde 56 euros aproximadamente (consultar en fecha).

No lo penséis mucho porque tienen bastante demanda y aconsejan reservar como mínimo 12 meses antes de la boda.

espacios de boda en toledo Salones Antonio

7. Finca Malpartida

En Talavera de la Reina tenéis esta finca donde ponen a vuestra disposición todos sus espacios.

Una casa de principios del siglo XX rodeada de jardines que pueden acoger hasta un millar de invitados. Y por si las inclemencias del tiempo impiden el banquete al aire libre, tenéis un gran salón para bodas de hasta 400 comensales.

Si queréis aprovechar la comodidad de celebrar todo sin desplazaros, cuenta con capilla para la ceremonia religiosa. Y por supuesto, para una civil. Vosotros elegís.

Y si no tenéis tiempo para contratar una wedding planner o buscar el resto de proveedores, os ayudarán con:

  • Servicio de fotografía y video
  • Transporte
  • Decoración
  • Música

Una empresa donde la calidad prima por encima del resto, con una cocina a la altura de un evento tan señalado como este.

espacios de boda en toledo Finca Malpartida

Son solo siete espacios de boda en la provincia de Toledo que disponen de todo lo necesario para un evento perfecto. Gastronomía, vistas, servicios y todo lo que requiere un día tan especial.

Podéis inspiraros con más ideas en:

Ventajas de celebrar una boda de mañana incluso en verano

Ventajas de celebrar una boda de mañana incluso en verano

Elegir la fecha de la boda es el primer paso. El siguiente, pensar en el momento del día que queréis celebrar el evento.

Y es que las ventajas de celebrar una boda por la mañana son muchas. Porque a pesar del calor si elegís el verano, hay razones por las que casarse a plena luz del día es una buena idea.

Aún así siempre hay que pensar en el lugar donde va a celebrarse y también la época del año.

Si aún estáis indecisos y no tenéis nada claro si hacer una boda de mañana o de tarde, os damos algunas pistas.

Ventajas de una boda de mañana en las que no habéis pensado

Más tiempo para disfrutar

Con el tiempo que transcurre desde que una pareja toma la decisión de casarse hasta que llega el momento, al final sabe a poco.

Es como la sensación que queda después de estar horas cocinando un plato exquisito para comerlo en apenas unos minutos.

Por eso, una de las ventajas de celebrar una boda de mañana es que tendréis más tiempo para disfrutar del día.

Son más horas y podréis alargar más todos los momentos e incluso incluir cena para los que quieran fiesta hasta el final.

La mayoría de los novios que eligen la mañana, lo hacen por este motivo.

Menos nervios 

Los nervios de los días previos y de las horas anteriores a la ceremonia son inevitables.

Y cuanto menos tiempo tengáis para poneros nerviosos, mejor. Porque la noche antes, sea la boda por la mañana o por la tarde, estaréis como un flan.

Una ventaja si os casáis antes de comer es que todo irá más deprisa. De esa forma, no podréis pensar tanto en lo que os espera.

Será suficiente con despertar a primera hora, tomaros una infusión si fuera necesario y empezar con el maquillaje, la peluquería, el vestido o traje de novio y ¡al altar!

En un abrir y cerrar de ojos os habréis convertido en matrimonio.

El look de las invitadas

Los chicos lo tienen fácil. Lo más habitual es un traje o un chaqué, camisa, corbata y unos zapatos de vestir.

Pero, ¿qué pasa con las invitadas? Las chicas piensan mucho en su atuendo cuando van de boda. Sobre todo, si es de una amiga íntima, una hermana o un familiar directo.

La ilusión de colocarse una buena pamela puede esfumarse cuando sepan que la boda es de tarde. Porque el protocolo de vestimenta para eventos o dress code así lo establece.

Cuanto más avanza el día, más pequeño debe de ser el accesorio de la cabeza. Es decir, pamelas grandes para la mañana, tocados pequeños para la noche.

Facilidades para los invitados de fuera

Es normal que tengáis invitados que viven fuera. Incluso en el extranjero.

Y para ellos, siempre es mejor una boda de día. Porque así podrán descansar la noche entera para regresar temprano al día siguiente.

Es una ventaja de una boda de mañana en la que los novios no soléis caer.

Los invitados que están en localidades próximas también tienen la opción de regresar ese mismo día y dormir en sus casas. De lo contrario, algunos preferirán alquilar una noche de hotel con el consiguiente gasto añadido que supone.

Postboda con los más allegados

Otra utilidad de una boda de día es la posibilidad de celebrar una postboda al día siguiente con los más allegados. También con los que viajaron desde lugares más lejanos que no piensan regresar enseguida.

En lugar de recibirlos la tarde-noche anterior, que también podéis hacerlo, organizar una comida juntos ya como recién casados es buena idea.

Si no trasnochasteis mucho, estaréis descansados y más tranquilos para charlar y comentar todo el evento de forma distendida.

Los mayores lo agradecen

A no ser que queráis un evento exclusivo de gente joven, siempre habrá personas mayores. No solamente los abuelos o tíos de edad avanzada sino los propios padres y amigos de éstos que no aguantan hasta el amanecer.

Estos invitados siempre prefieren una boda de mañana. Porque además se “libran” de hacer comida ese día, ya que las cenas son más ligeras.

Mejores fotografías

Los fotógrafos agradecen las bodas de mañana. Las fotos salen mucho mejor con luz natural que cuando se pone el sol.

En las bodas de tarde, tienen que darse prisa para las fotos imprescindibles que captan los momentos más importantes. Y después, en la cena, necesitan recurrir a focos y flashes que dificultan el trabajo.

Aunque, los buenos profesionales de la imagen tienen experiencia y no les supone impedimento para hacer un buen trabajo. Pero siempre quedan mejor, a plena luz del día.

Si no, tendréis que quedar otro día para haceros las fotos porque no hubo opción de hacerlas el mismo día.

Los niños disfrutan más

Al igual que con las personas mayores, hay bodas en las que los novios excluyen la presencia de niños.

A los que tienen hijos, no les sienta nada bien, pero hay que adaptarse.

Si no es vuestro caso, y os encantaría ver a vuestros sobrinitos o los hijos de amigos por la boda, mucho mejor si es de día.

Podréis ponerles espacios para que disfruten al máximo sin impedir que los padres se relajen.

También contratar a animadores o cuidadores para que nadie advierta su presencia o no molesten al resto de invitados que van sin niños.

Celebrar una boda de día tiene sus ventajas. Aunque es importante que tengáis en cuenta la época del año y la climatología del lugar. No es igual el verano en Cantabria que en Sevilla o el invierno en Murcia que en León. 

¿Lo tenéis un poco más claro? Comentad vuestras dudas para que otras parejas puedan ayudaros a tomar la mejor decisión.

Podéis inspiraros con más ideas en: