Seleccionar página
8 razones por las que elegir Extremadura como destino nupcial

8 razones por las que elegir Extremadura como destino nupcial

8 razones para elegir Extremadura. 8, he elegido este número la verdad por decir algo, este post sería infinito porque aquí, la que escribe, ama infinitamente esta tierra.

Realmente dar solo 8 razones me parece poco, pero al fin y al cabo el 8 es simbólico para nuestra tierra.

El 8 de septiembre es el Día de Extremadura.

ARTE EXTREMEÑO

El destino rural por excelencia, los amantes de la gastronomía recorren cada uno de sus municipios cada fin de semana en busca del manjar mas típico.

1_ Paisajes de cuento de hadas. Creo que si hay una comunidad con contraste es Extremadura. Las dehesas y llanuras se mezclan con los valles y montañas mas imponentes. Amarilla y plana por un lado, verde y abrupta por otro. Aquí los atardeceres son mágicos. Los baños en las gargantas y ríos son una gozada. Los paseos por las calles de pueblos y ciudades mas emblemáticos son toda una experiencia. Extremadura, plató de cine, cuna de teatro, escenario de vuestra historia.

2_ La Gastronomía. Si algo nos caracteriza es la abundancia y la calidad de nuestros productos. Los mejores jamones se obtienen de «campar» a sus anchas por las dehesas extremeñas. El sol madura las uvas mas selectas para sus bodegas. Los cavas extremeños, idóneos para brindar por los mejores momentos. Y sus quesos se convierten en objeto de culto. Imposible decir la palabra pimentón sin decir después «de la Vera» y lo mismo pasa con las cerezas, Del Valle del Jerte, las auténticas picotas autóctonas y, aunque no lo creáis, únicas en el mundo entero.

3_ El folklore y las costumbres. Si Vogue saca en portada el gorro de Montehermoso y lo pasea por las marquesinas mas importantes de la capital, explotamos de orgullo. Un símbolo de la tradición y la artesanía. Los refajos, las jotas y los tamboriles se convierten en nuestros tesoros mas preciados. Los cantes y sonidos mas ancestrales nos emocionan en cada fiesta.

VOGUE

4_ Cultura. Patrimonio de la Humanidad, tierra de conquistadores. Cada rincón de nuestra comunidad aguarda una historia dispuesta a ser descubierta. Cáceres, Mérida, Guadalupe…esconden en cada una de sus calles un conjunto histórico que te transportan al Renacimiento. La conservación de sus monumentos, reciben miles de visitas diarias, y aun así son los mejores conservados de toda Europa. Solo con pasear ya te estás empapando de cultura.

5_  Sus gentes. Amables y cercanos. La tierra donde se hablaba con el «jacha, jigo, jiguera» . Donde sin querer nos «comemos» la J y la convertimos en una H. Donde todavía se «fala» en algunos rincones un dialecto «galaico-portugués», o como lo llaman en Valverde «chapurrau». La tierra de la gente que abre sus casas y reparte lo mucho o poco que tenga. Donde todo lo bueno y lo malo se resuelve a la mesa, con vino y buenos víveres.

¿Y que tiene que ver esto con las bodas? los 3 siguientes puntos son para que tengáis claro porqué Extremadura es destino nupcial, si es que aun no os he convencido.

6_ Castillos, fincas y sitios de cuento. Extremadura es la comunidad mas extensa y dispone de miles de sitios donde celebrar tu boda. Los Castillos con sus fortalezas preparados para albergar a todos tus invitados. Las fincas mas señoriales esconden rincones de ensueño. La modernidad y la vanguardia se mezclan con la tradición y ofrece sitios de 5 estrellas para tu boda. Las arquitectura de las bodegas mas prestigiosas, como las de Almendralejo.

7_ Fotografía. Pasear por el centro histórico de Trujillo, la Plaza Alta de Badajoz, el casco viejo de Caceres y no encontrarte con una sesión de fotografía de boda, post boda…es dificilísimo. Se ha convertido en un destino altamente fotografiable. Para los novios mas valientes y atrevidos un bañito en los Pilones. Para los mas aventureros un recorrido por Monfragüe ¿Los mas clásicos? una postal digna de ser guardada para siempre en Granadilla. Esta lista sería infinita y muy extensa, tanto como lo es «la mí Extremadura»

ALBERTO LOPEZ

8_ Porque lo tiene TODO, absolutamente todo. Extremadura es bella de norte a sur, de este a oeste. Cualquier rincón es perfecto para darse el sí quiero. Cualquier época del año es idónea. Aquí los otoños son mágicos, los inviernos son crudos y grises, la primavera es casi inigualable a la de ningun rincón del mundo y el verano es muy caluroso, pero a la vez mítico. Es nuestro verano extremeño.

Todo esto que te he contado y mucho, muchísimo mas, vais a poderlo ver y comprobar de primera mano en las 1001 bodas LAB Nupcial 360º, un espacio de mas de 1000m2 dentro de la feria 1001 Bodas (la mas importante del país) donde daremos a conocer a los mejores proveedores extremeños para vuestra boda. Os enseñaremos nuestro proyecto Extremadura Destino Nupcial, donde las bodas de destino, y en concreto el nuestro, van a ser las protagonistas absolutas. Y os vamos a terminar de convencer de porqué es vuestro destino perfecto.

¿Te casas? ¡Enhorabuena! ¿Quieres hacerlo en Extremadura? ¡Ahora si que no has podido elegir mejor!

Si necesitas información acerca de este proyecto, eres un proveedor y quieres exponer en las 1001 bodas con nosotros. O te casas y necesitas ayuda en la búsqueda del sitio perfecto y la boda perfecta ¡somos tu solución!

Gracias por leerme, Jenn

Día mundial de la fotografía

Día mundial de la fotografía

Moderna, clásica, natural, documental, de moda, aérea…sea como sea, que sea imprescindible en nuestras vidas. La fotografía.

El 19 de agosto de 1939 fue la fecha exacta en la que el fotógrafo Louis Daguerre patentó la fotografía. El fotógrafo francés quiso rendir un pequeño homenaje a todas las personas amantes de este arte.

No concebimos una celebración sin que quede retratada para siempre. Siempre lo digo, nuestro recuerdo de bodas tangible mas importante, es la fotografía.

De ahí la importancia de contratar siempre a profesionales que sepan captar a la perfección nuestra esencia. No todos los fotógrafos son para todas las parejas, y viceversa. Hoy, celebramos el día mundial de la fotografía dándote unas claves para elegir al fotógrafo de vuestra boda.

Antonio Sánchez. Fotografía que emociona.

Ten en cuenta el estilo. Desde hace unas cuantas temporadas nos acompaña el estilo tipo fotoperiodismo…o lo que es lo mismo, contar una historia a través de la fotografía de la forma mas natural posible: sin poses. No dejamos de lado la tendencia de la fotografía natural,con sus escenarios perfectos y donde el objetivo se centra en los gestos, caricias, en improvisar miradas. Sin olvidar la fotografía mas tradicional, poses estudiadas y una mayor organización.

Conectar con el profesional. Esto creo que debería ser lo mas importante, si no hay feeling no hay fotos memorables. ¿Por qué? Porque la confianza para poder expresarte libremente te va a faltar. Recomiendo siempre contratar la pre-boda, ya que te da la oportunidad de llegar a la boda mas relajada por el resultado. Y al fotógrafo le da la oportunidad de saber de antemano, todo el jugo que se le puede sacar a esos novios.

Editorial Betelgeuse

Observa y Captura Fotografia

Experiencia y recomendaciones. No es necesario que tenga 2000 bodas a sus espaldas, todos tenemos nuestros comienzos. Pero asegúrate que las, muchas o pocas, bodas que tenga sean wow! Que las mires y pienses «yo quiero estas fotos en mi boda» pues ahí lo tienes.

Presupuesto. Aquí tienes que tenerlo claro. Valora qué servicio o partida presupuestaria tiene mas valor para vosotros. El conjunto de la boda queda en nuestra retina para siempre sí, pero con la fotografía queda reflejado eternamente. El dinero es importante, pero el resultado y la calidad debería serlo mucho más.

Condiciones. Enterarnos bien de hasta donde llegan nuestros derechos y obligaciones. Si para contratar a un fotógrafo hay que darle una señal, firma de contrato y unas condiciones debemos hacerlo. Si tenemos contratadas x horas y una serie de fotografías, el fotógrafo debe hacerlo. Es una cuestión de ser transparente y claro. Tener en cuenta los plazos de entrega, modo de trabajo, plazos de entrega del material.

3H Visual

Una vez dicho esto ahora os voy a dar mi visión personal. Lo que debemos y lo que no.

No son máquinas de trabajar, tienen que beber, ir al baño y aunque no lo tengan por contrato no estaría de más ofrecerles algo de comer. Hacerles sentir parte de vuestro día. Esto va por todos los proveedores de una boda.

Ser transparentes e informarles de todos los detalles, sorpresas, momentos, fotos «obligatorias». Esta es una tarea que puede hacer vuestra Wedding Planner. En el caso de que no tengáis, en la entrevista previa acordarlo todo.

Tener preparada la estancia donde vamos a vestirnos. No sabéis la de veces que vemos reportajes de fotos hechas en la habitaciones, con la gente apiñada, sin luz optima y una decoración desastrosa. La solución está en nuestras manos. Una habitación de hotel espaciosa, con una decoración simple y bonita. Una estancia de tu casa donde la luz natural ayude a maquilladores y fotógrafos a captar uno de los momentos mas íntimos y bonitos.

Al final si se lo ponemos fácil, todo fluye diferente.

Wedding Planner Essencias de Boda.

Javier Agundez

Si los novios tienen Wedding Planner bingo! porque están para facilitarles la boda a los proveedores. Ponles en contacto si no se conocen. El team que pueden crear juntos puede ser memorable. Además de las sinergias que se crean, son dos proveedores que siempre buscan beneficiarse juntos. ¿Una mesa de staff con Wedding Planner y fotógrafos? Te aseguro que no puede haber nada mejor.

Disfrutar. Vale, parece fácil. Pero no lo es. Haz lo que te nazca. Es tu boda. Y los fotógrafos se van a encargar de que tengas ese recuerdo para siempre.

Click and Rec

Gracias por leerme, Jenn.

1001 Bodas LAB Nupcial 360

1001 Bodas LAB Nupcial 360

La unión perfecta

Hablando de 1001 Bodas LAB Nupcial 360, no podía ser de otra manera mi primera entrada en el blog. Una breve presentación, tanto mía como de este maravilloso proyecto.

Soy Jenn, Wedding Planner y Blogger desde 2013 en Bodeando Wedding Studio. Empecé a escribir hace mucho tiempo, siempre con la firme intención de publicar un libro.

Me atrevería a decir que no hay frase mas conocida, en cuanto a esto de fijarse metas. Dice que las tres cosas que hay que hacer en la vida es tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. 2/3 los llevo conmigo. Así que cada vez estoy mas cerca de conseguir este ansiado «cliché motivacional».

El tema nupcial es algo que también lleva acompañándome años, en mi poder rondan revistas con fecha 1999, 2000. Fue algo sin muchas pretensiones, se cruzaron en mi camino y acabaron convirtiéndose en algo mas. Ya está. Cosas de la vida.

1001 Bodas LAB Nupcial 360

Fotografía Lorena San José

Cuando desde Nupcial 360 me ofrecieron formar parte de este proyecto me sentía insegura de poder estar a la altura. Como ya os conté en la entrada de mi blog (podéis léerla aquí) a medida que me lo iban contando lo iba haciendo mío.

Al principio no podía creerme que una empresa que yo conocía desde hace tiempo, personas con las que tenía contacto y una feria tan importante como es 1001 Bodas se fusionaran creando esta unión tan fructífera.

1001 Bodas Lab Nupcial 360, es un proyecto puesto en marcha para facilitarle a pequeñas y medianas empresas del sector nupcial un espacio en la feria. Un espacio destinado para negocios que necesitan acciones de marketing, publicidad para poder darle visibilidad a sus negocios.

Ofrecerles una posibilidad de formar parte, al margen de su tamaño,  que quieren dar el salto a feria por primera vez como expositores. Tanto si lo que desean es aumentar su visibilidad, sinergías y ampliar campos de actuación.

Ya que se va a disponer de mas de 1000 m2 dentro de la feria en una ubicación estratégica. En definitiva, poder acercar a empresas pequeñas el enorme potencial que tiene la feria a nivel promoción para sus negocios.

“Las 1001 Bodas Lab Nupcial 360 supone una oportunidad para que las empresas puedan encontrar herramientas que les ayuden en su crecimiento” – Mónica Sánchez Ovejero Coordinadora Feria 1001 Bodas Ifema

Otro de los aspectos mas importantes de esta idea es la incorporación de un espacio destinado a Extremadura como destino nupcial. Un tema del que os hablaré en profundidad. Este, sin duda, ha sido uno de los grandes motivos de decirles un sí, rotundo. El proyecto al completo os lo detallaré próximamente.

Solo avanzaros que tenemos preparados unos planes irresistibles, que no vais a querer perderos, ni visitantes ni expositores. No veo el momento de que llegue el día de enseñaros todos los entresijos de la feria, el espacio. Los días 25,26 y 27 en Madrid.

Nupcial 360 abarca muchísimos campos. Ya que no solo estaré presente con este proyecto en Ifema. Cuenta con las Expobodas One+One . Un concepto de hacer ferias con el que llevan cosechando éxitos por diferentes ciudades de España.La revista Bodaeventos Magazine, que desde 2016 se posicionaba como líder de mercado en su ámbito regional con mas de 160 paginas. Convirtiéndola en una auténtica guía para la búsqueda de los proveedores perfectos para tu boda.

Y por ultimo, el portal de bodas Bodaeventos. La visibilidad que ofrece el portal a los anunciantes y la facilidad de búsqueda de los clientes. Es el objetivo del portal, un tándem perfecto.

La verdad es que arranco hoy, uno de agosto, con mas ganas que nunca en esta casa. Los planes hay que hacerlos a largo plazo y yo deseo de corazón compartir mucho tiempo con vosotros.

Encantada de saludaros, Jenn

 

Los cursillos prematrimoniales pueden ser entretenidos. ¡Disfrútalos!

Los cursillos prematrimoniales pueden ser entretenidos. ¡Disfrútalos!

Si vais a casaros por la iglesia, ya habréis oído hablar de los cursillos prematrimoniales.

Su finalidad es acercaros a los principios de la religión católica tratando temas relacionados con el sacramento del matrimonio. En ellos se habla de la relación entre la pareja, sexualidad, respeto, la familia y todo lo que encamine a la pareja un camino espiritual.

Dicho así, puede abrumar un poco y muchos novios, intentan huir de estos cursos y buscar la manera de evitarlos o “quitárselos” de encima cuanto antes.

Pero no debéis ir con esa opinión previa, porque os sorprenderéis para bien.

Aquí te contamos todo sobre estas lecciones presenciales y cómo aprovechar el tiempo que duren sin que se hagan eternos sino todo lo contrario.

 ¿Son obligatorios los cursos prematrimoniales?

Sí. Es un trámite que la iglesia impone para las bodas religiosas que debéis pasar unos meses o semanas antes de la fecha de la ceremonia.

En realidad, solo tenéis que asistir a las charlas el tiempo establecido y después recibiréis un certificado de asistencia. Así es que, en ese sentido, no os preocupéis que nadie os va a examinar ni nada por el estilo.

Es un mero trámite que hay que pasar y algunas parejas disfrutan más de lo que esperaban.

¿En qué consisten los cursos prematrimoniales?

Son sesiones de un par de horas normalmente o más si son intensivos de varios días en las que se habla de todo un poco.

Las charlas las imparte bien un párroco o matrimonios que llevan muchos años casados y que os cuentan su experiencia a lo largo de la vida matrimonial. Siempre en grupos con otras parejas.

Al principio, estaréis más cortados si no conocéis a nadie, pero poco a poco os iréis abriendo al grupo y resulta bastante entretenido.

Dependiendo del lugar, se organizan tareas en grupo o reflexiones individuales para compartir con el resto que os ayudan a tener una visión más clara de lo que viviréis en los años futuros en vuestra relación de casados.

¿Cuánto duran los cursos prematrimoniales?

La duración dependerá de la modalidad elegida y también de los organizadores. Los hay que se imparten en varios fines de semana durante un mes, otros que son todos los días de lunes a viernes una hora y otros se concentran en un solo fin de semana, pero de forma intensiva.

Tendréis que buscar aquellos que más os convengan por disponibilidad horaria y también por movilidad, porque podréis desplazar donde queráis para realizarlos.

¿Dónde podemos hacer los cursillos prematrimoniales?

Lo ideal sería que los hicierais en vuestra localidad de residencia para que sea más fácil, pero no siempre es posible.

De hecho, si vivís en ciudades distintas o no tenéis tiempo entre semana para desplazaros o asistir a las clases, podéis buscar uno intensivo en otra localidad o incluso online.

Y da igual la fecha, pero siempre es mejor hacer los cuantos antes. Además, las parroquias suelen informar cada año los inicios de los cursos y en una misma ciudad podéis tener unos cuantos a elegir.

Unas sesiones divertidas y útiles

Aunque puedan parecer un esfuerzo y no os apetezca nada, estos cursos prematrimoniales os vendrán bien. Muchas parejas los recuerdan con cariño y además dan claves que serán útiles para vuestra vida en común.

El hecho de estar en contacto con otras parejas, hablar con otros matrimonios que llevan media vida juntos y conocer situaciones que os van a surgir en tantos años juntos, supone un tiempo aprovechado y para nada se hace aburrido.

Podéis preguntar a otros amigos que ya los hayan hecho y seguro que más de uno os cuenta alguna anécdota divertida.

Reflexionar sobre vuestra vida de pareja, las formas de resolver conflictos o etapas de crisis, la mejor manera de establecer una sólida relación desde el principio basada en la confianza y respeto mutuos es importante.

Además, pensad que si habéis elegido casaros por la iglesia es porque tenéis ciertas creencias y por tanto, estaréis de acuerdo en lo que allí se hable. O no. Pero al menos, no os sorprenderá.

Si conoces a alguien que los haya hecho ya, cuéntanos su experiencia para que podamos compartirlo con otras parejas.

Quizás te interese también: 

 

Cómo aprovechar al máximo tu visita a una feria de bodas

Cómo aprovechar al máximo tu visita a una feria de bodas

Cada año, hay una época en la que se organizan numerosos eventos del sector nupcial. Acudir a una de estas ferias tiene muchas ventajas tanto para los proveedores que exponen sus productos y servicios como para los novios con fecha de boda.

La mayoría de eventos de este tipo se organizan una vez pasada la temporada por excelencia de bodas, que va de la primavera al comienzo del otoño. Y suelen celebrarse en fin de semana para que podáis acudir sin tener que pedir un día libre en el trabajo.

Pero a veces, tanta información en tan poco tiempo puede saturaros si no tenéis planificado bien el tiempo. Por eso, lo mejor es que tengáis claros algunos detalles que os ayudarán a salir con ideas más claras.

Desde Bodaeventos, y después de una década organizando nuestras Expobodas por distintas ciudades españolas, queremos daros unos consejos para que podáis aprovechar al máximo vuestra visita a una de nuestras ferias (válidos para otras del sector).

1. Informaros de todos los detalles

Antes de asistir, es recomendable que entréis en la web del evento para conocer lo que os vais a encontrar y así poder planificar la visita.

En Bodaeventos.es creamos una página donde aparecen todos los expositores de la feria, así como el programa, los talleres que se van a realizar, la venta online de entradas o los sorteos que se van a hacer en directo.

Y también el lugar donde se celebra, los horarios y cómo llegar hasta allí.

2. Seguir las redes sociales del organizador

¿Qué pareja no tiene redes sociales? El 97% de los novios busca información en Internet relacionada con su boda y las redes sociales son un escaparate donde encontráis muchas ideas, proveedores y noticias del sector.

Seguir las páginas de Facebook, Twitter o Instagram de los organizadores del evento es una manera de estar al día de todo lo que vais a encontrar en la feria. E incluso, podréis preguntar dudas antes de ir, o participar en sorteos de entradas gratis o de descuentos que no tendréis por otros canales.

2. Planificad bien los horarios de actividades

Tened en cuenta que en solo dos días vais a conocer a muchos expositores, y encontraréis ideas y servicios que ni sabíais que existían.

Puede que la novia ya tenga su vestido y los desfiles no sean su prioridad en la feria. O quizás, aún no tengáis el catering elegido y os interesen mucho los proveedores de este servicio.

Cada pareja tiene unos intereses diferentes. Si tenéis tiempo, lo recomendable es que lo veáis todo, paso a paso porque siempre surgen ideas nuevas que podéis complementar con las que ya teníais o incluso cambiar de opinión.

Pero si vais con el tiempo justo, o solo podéis ir un día, una mañana o una tarde, lo mejor es que tengáis un planning con todas las actividades que hay, sus horarios y vuestras prioridades.

4. Anotad las dudas en una libreta

El contacto directo con los proveedores es una de las principales ventajas de estos espacios. Si queréis sacar el máximo provecho a la visita, podéis apuntar las dudas en una libreta para resolverlas con ellos en persona.

Siempre es más cercano tener cara a cara al profesional e incluso poder ver lo que hace, que hablar por teléfono o verlo en su web.

Tenéis una oportunidad para aclarar esas preguntas y lo mejor para que nada se olvide es tenerlas claras y anotadas. Luego allí, pueden surgir otras, pero las más importantes estarán resueltas.

5. Aprovechad los descuentos

En las ferias de bodas, los proveedores suelen hacer descuentos especiales para los visitantes.

Un tanto % en el vestido de novia, en el menú, las invitaciones, los zapatos o el viaje, pueden suponer un ahorro a tanta inversión que requiere una boda. Así es que, todo lo que podáis aprovechar bienvenido sea.

Si encontráis un producto o servicio que os encaja, lo mejor es que disfrutéis de esas ventajas que no tendréis más adelante o si vais por vuestra cuenta.

 6. Estad atentos a los sorteos

¿Y si pudierais viajar gratis en la luna de miel? ¿o salir de la feria con los zapatos de novia?

Los sorteos son muy interesantes y por el simple hecho de acudir y comprar vuestra entrada, ya tenéis la opción de que os toque un regalo interesante.

Normalmente, además de los sorteos en directo se hacen en redes sociales, y por eso nuestra recomendación es que las sigáis para que no os perdáis nada.

7. Acudid juntos o con alguien cercano

En caso de que lo que más interese, sea por ejemplo encontrar el vestido de novia ideal, será mejor que vayas con tu madre o tu hermana para que pueda aconsejarte en lugar de hacerlo con tu pareja.

Pero, lo más recomendable para aprovechar al máximo la visita cuando vais a coger ideas y solo tenéis la fecha de la boda o poco más, es ir juntos. Está bien que además os acompañe un familiar cercano para que os ayude a decidir en caso de que estéis dudosos con un servicio o producto.

Y lo más importante de todo, disfrutar del evento, tomad nota de todo lo que allí vais a ver y que encaja con vuestro estilo y el tipo de boda que queréis celebrar.

Nos encantaría que compartiérais aquí vuestra experiencia en este tipo de eventos.

Ferias de bodas: 10 claves para rentabilizar tu presencia en estos eventos

Ferias de bodas: 10 claves para rentabilizar tu presencia en estos eventos

Las ferias de bodas suponen un gran escaparate para todos los proveedores de servicios nupciales. En una época en la que Internet cobra especial relevancia en la mayoría de sectores de la población, especialmente la juventud, los eventos offline siguen siendo una poderosa herramienta de marketing.

Estar en contacto directo, cara a cara, con tu público objetivo es la mejor manera de convencerles de que tu producto es el que necesitan. Ese trato cercano no lo tienes mediante el canal online y más si ni siquiera tienes una web con unos textos persuasivos o gestionas tus redes sociales a medio gas.

Y es que, una boda es probablemente el evento más importante que una persona va a organizar en su vida. Por ello, las parejas aprovechan lo que tienen a su alcance para que ese día sea perfecto y acuden a este tipo de eventos buscando esa perfección.

Cada año se celebran numerosas ferias en distintas poblaciones españolas y las marcas o emprendedores como tú dudan sobre si realmente merece la pena invertir en ellas.

Lo cierto es que estos eventos generan unas cifras de negocio importantes que se concentran en uno o dos días siempre y cuando se sigan unas pautas básicas.

Si estás pensando en participar en una feria de bodas, toma nota de las claves a tener en cuenta para que sea rentable y no te arrepientas después.

1.Seleccionar las más interesantes

Las ferias de bodas ya no se organizan solo en ciudades grandes sino también en poblaciones medianas e incluso pequeñas localidades.

Si tu negocio es reciente, seguro que quieres estar en todas partes para darte a conocer. Y si tiene cierta antigüedad, querrás mantener tu notoriedad.

Sin embargo, no hace falta que vayas a todas porque puede que no sea productivo sino seleccionar las más interesantes.

No siempre la feria más grande o más consolidada es la que más oportunidades de negocio te va a dar. Ten en cuenta la zona de influencia, las condiciones que te ofrecen como proveedor, la libertad que te dan para montar tu stand o la cantidad y calidad de expositores que acuden.

Muchos negocios aprecian que en eventos demasiado numerosos pasan desapercibidos por los asistentes y solo hacen negocio los más “influyentes”o reconocidos. Por eso, quizás es más fácil cerrar ventas en una feria donde esté limitado el número de proveedores por sector.

También son interesantes las ferias de bodas que te ofrecen algo más que la presencia física en un stand. Algunas ferias como la Expobodas de Bodaeventos, incluyen la promoción durante todo un año en su portal, sus redes sociales y su magazine.

2. Animar a proveedores del sector

Como fotógrafo puedes contar tu participación a una wedding planner o un diseñador de confianza para que vaya a la feria. Cuantos más proveedores seáis de una misma zona y de diferentes servicios, más atractiva será para los novios.

Por ejemplo, si junto a tu stand se coloca un catering conocido o una tienda de zapatos de novia, a ti también se acercarán. Aunque puede ocurrir lo contrario como aseguran expertos en marketing nupcial .Y es que, a veces, ubicarse lejos de los influyentes es la mejor decisión para acaparen todo el protagonismo y te vuelvas casi invisible.

No te preocupes por la competencia porque muchas veces el hecho de que haya más empresas que ofrecen tu servicio no es negativo sino lo contrario. Tú eres diferente en algo, ya sea precio, trato, servicio, rapidez…solo tienes que saber explotar ese valor que otros no tienen.

3. Promocionar tu presencia en el evento

Si vas a acudir a una feria, cuantas más personas lo sepan mejor, especialmente el público potencial al que te diriges.

En el caso de las ferias nupciales, es fundamental que los novios de la zona sepan que te van a poder encontrar allí. De esa forma, tendrán un contacto directo con tu empresa para solicitar toda la información que necesiten y estarán interesados en asistir.

Tu propia tienda física, las redes sociales, tu página web a través de un artículo en el blog e incluso un email a tu lista de contactos, te servirán para difundir tu presencia en la feria entre parejas que van a casarse o familiares y allegados.

Además, te ayudará a posicionarte como referente en tu zona y como una marca de confianza para tus potenciales clientes.

4. Trasmitir una buena imagen

No solo hay que ser bueno, sino parecerlo. La imagen que transmites en una feria es tu carta de presentación como negocio y debes cuidarla al máximo.

El stand debe ser atractivo y contar con un diseño alineado con tu imagen corporativa y de marca. No es necesario contratar el espacio más grande o la mejor ubicación, sino tener en cuenta otros detalles importantes.

Vigila bien la atención al público, la indumentaria del personal detrás del stand, su formación para informar correctamente del servicio ofrecido, el trato con el resto de proveedores o la manera de presentar tu producto en la feria.

La buena educación y la cercanía con el visitante son puntos a tu favor que aumentan las probabilidades de cerrar un contrato.

5. Definir bien la estrategia de marketing

La presencia en la feria hay que aprovecharla al máximo para que no te arrepientas haber ido.

Define bien cada paso y acción que vas a llevar a cabo antes, durante y después del evento.

Puedes empezar por concretar la promoción previa, la preparación del material que vas a llevar, la persona que te va a acompañar en el stand, el vestuario que vais a llevar, etc.

Durante el tiempo que estéis allí, tendrás que detallar cómo vas a atraer al público hacia el stand. No hace falta nada estridente, pero sí pensar en una acción distinta para que se fijen en ti.

Si tienes un catering, puedes ofrecer un pequeño aperitivo muy bien presentado y exquisito para los que acudan a la feria. O si lo que ofreces es un coche clásico, poner una cámara polaroid para que las parejas se hagan una foto y se la lleven de recuerdo.

Una vez que acabe todo, procura utilizar el material recogido como fotografías o vídeos, pero, sobre todo los contactos de interesados en tu servicio o producto.

6. Fijar el presupuesto y aprovechar el tiempo

Es más importante la calidad de los contactos que hagas que la cantidad. Así es que, no te obsesiones por esto.

Lo suyo es que sepas aprovechar al máximo cada minuto que estés allí. Evita salir constantemente a fumar, tomar el aire o hablar por teléfono porque estarás perdiendo oportunidad y no transmites buena imagen.

Respecto al presupuesto, tendrás que valorar qué inversión quieres o puedes realizar. Quizás prefieras alquilar un espacio más pequeño, pero invertir más en la decoración del stand o en el material promocional que quieras llevar.

Y puede que merezca la pena dedicar una parte a contratar un animador para atraer parejas o un catering para que sirva de gancho hacia tu stand.

También es buena idea hacer un seguimiento de la feria en tus redes sociales, compartiendo los mejores momentos o vídeos en directo para tus seguidores.

 7. Usar el merchandising

Los novios que acuden a las ferias suelen salir cargados con material de los proveedores que les han resultado interesantes. Catálogos, tarjetas, bolsas…que probablemente no volverán a utilizar.

Es útil que selecciones bien lo que vas a regalar porque será una forma de que te recuerden cuando estén en sus casas organizando la boda.

Procura que sean objetos o material atractivo, con tu imagen corporativa, y si es posible, tus datos de contacto. Una bonita agenda para anotar todos los contactos de proveedores, por ejemplo. O una bolsa de rafia para las compras con una frase inspiradora, que tanto gusta a las chicas pueden muy útiles.

Y si hay sorteos, que suelen hacerse en este tipo de encuentros, participar con un obsequio relacionado con tu servicio o un descuento.

8. Valorar y medir los resultados

Cualquier acción que realices no tiene sentido si no mides los resultados. Observar lo que te ha ido bien y lo que podrías mejorar para otra ocasión, te servirá para ir rentabilizando cada vez más tu presencia en las ferias.

Y medir los resultados tanto a corto como a medio y largo plazo. Es posible que los novios que conociste en noviembre no te llamen hasta marzo o abril si tu servicio no es tan urgente como el espacio donde van a celebrar su boda o el vestido de la novia.

También es bueno, fijarse en la competencia, compartir experiencias y establecer vínculos con otros proveedores para posibles alianzas o acuerdos.

9. Hacer un seguimiento de los contactos

Recoger los datos de las personas que se acercan al stand, de los novios interesados en tu servicio es básico. Y probablemente, también lo hagan los organizadores de la feria.

En Marketing Nupcial Group te recomendamos que anotes la máxima información posible de esos contactos.

La fecha y lugar de la boda, sus nombres, algún dato que te hayan dado sobre sus gustos, preferencias e incluso alguna anécdota o historia personal. De esa forma, podrás llamarles o enviarles un email aludiendo a esa información que tienes sobre ellos y será más cercano y persuasivo.

A todos nos gusta un trato personalizado y el hecho de que nos escuchen y recuerden nuestras preferencias es un detalle que marca la diferencia con otros proveedores que puedan contactar.

10. Patrocinar el evento

Otra idea para aumentar tu visibilidad en la feria es patrocinarla si te ofrecen esa oportunidad.

Tu nombre, logotipo o slogan aparecerá en la cartelería o anuncios del encuentro y te servirá de promoción directa durante los días previos y posteriores.

Como te recomendamos en el punto 6 de esta lista de consejos, valora esta alternativa al definir el presupuesto.

Acudir a una feria de bodas supone una gran ocasión para establecer vínculos con tus potenciales clientes que no podrías conocer de otra manera. Estar en redes sociales o tener una web no es suficiente, y menos si no sigues una estrategia de marketing digital profesional.

Así es que, los eventos presenciales son ideales para conocer en uno o dos días a cientos de parejas que no llegarían a ti por otro canal y menos en tan poco tiempo.

¿Has tomado nota de todo? Siguiendo estas 10 claves rentabilizarás tu inversión con creces y estarás deseando que llegue la siguiente edición.